El salteño es candidato como solista y como integrante del grupo Los Rojas.
El cantante y compositor, que pasó buena parte de su infancia en el Chaco salteño donde aún vive su padre y a donde vuelve con mucha frecuencia, podría obtener dos estatuillas en los premios Gardel, como solista melódico y como folclorista integrante de Los Rojas.
En la noche del jueves pasado, en la cúpula del Centro Cultural Kirchner, en Buenos Aires, se dieron a conocer los nominados a los premios Gardel, que este año cumplen dos décadas de existencia. En esta noche celebramos la pasión por hacer música, producirla y desarrollarla. El premio Gardel es la historia, pero también es futuro y presente de nuestra música.
Los salteños nominados
Hacia nuestras tierras, podrían llegar dos estatuillas. Una, de la mano de Jorge Rojas y su placa “Sinfónico en vivo”, en la categoría Mejor Álbum Artista Romántico Melódico.
Otra, a cargo de Los Rojas y su disco “Folklore”, presentes en la terna de Mejor grupo de folclore.
Si nos extendemos a la región del NOA, Los Rojas competirán con los jujeños LOS TEKIS y su disco Pachakuti, y Los Carabajal con 50 años en vivo, desde Santiago del Estero.
Por otra parte, como Mejor Álbum Artista Femenina de Folclore, aparecen La Bruja Salguero y “Norte” y Lorena Astudillo que, sin ser norteña homenajea a uno de nuestros mayores compositores: “El Cuchi de Cámara”.
Además, Florencia Paz, heredera de Onofre, de Los Manseros Santiagueños compite por “Despertar”.
En la contrapartida masculina, la terna está integrada por dos hijos del Norte: Sergio Galleguillo y su Fiesta chayera, desde La Rioja, y Mono Banegas con Reminiscencia, desde Santiago del Estero.
La entrega de premios se hará en una doble ceremonia en el CCK. Habrá que esperar hasta entonces para conocer los resultados.