Desde El Seclanteño, evento con el que inició el año, a la Serenata a Cafayate, la gente acompañó los festivales de cada localidad de la provincia.
A poco de culminar la temporada de Verano 2019, comienzan los tiempos de balancesde lo que fueron estos meses en materia turística dentro de la provincia. Comenzando el año con El Seclanteño, Salta ofreció más de 350 actividades propuestas por el Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia. Esta agenda contó con la participación infaltable de la gente, que no dejó de acompañar tanto el Festival de Seclantás como el Festival de la Trucha en el Complejo Deportivo de La Poma, el Festi Lerma y el Festival Sentimiento y Tradición en Los Toldos, al iniciar enero.
Ya en el mes de febrero, tuvo lugar el Festival de Humor y Canto, de La Viña, que se mantiene como una propuesta diferencial dentro del calendario por desarrollarse durante el día y con números que le dan carácter familiar. Luego se sucedieron la Vendimia Santeña en Animaná, con su 34° edición y el Festival de la Chicha de La Caldera, que se adelantó en el calendario para incluirse en el segundo mes del año.
Coronando cada mes de febrero, la Serenata a Cafayate se mantiene como el festival más esperado para culminar la temporada. Con una edición que batió records, el Intendente Fernando Almeda confirmó que se recaudaron $17.700.000, quedando un monto superior a los dos millones de ganancia luego de afrontar gastos.
Se estima que más de 29 mil personas disfrutaron del festival que se desarrolló las noches del 21, 22 y 23 de febrero. Como informa Diario Cafayate, en la noche del jueves 21, en la que se presentó Abel Pintos como número central, ingresaron 7771personas. En la noche del viernes, en la que actuaron Los Huayra como conjunto estelar, accedieron 8598 personas, mientras que en la noche del sábado, en la que el Chaqueño Palavecino cerró el festival, participaron 12867 personas.
Tiempo de balances
Así como indicara el Ministro de Cultura y Turismo, Juan Manuel Lavallen, “en el actual contexto es un logro importante de todo el sector turístico salteño que el promedio de ocupación provincial se haya incrementado entre 2 y 3 puntosrespecto al mismo mes del año pasado”, atendiendo los altos niveles de ocupaciones que se registraron tanto en Capital como en el interior de la provincia.
De esta forma, salteños y visitantes eligieron nuestra Provincia como destino, aprovechando y capitalizando la enorme oferta turística que se diagramó desde el Calendario de Verano para la temporada. Los festivales, como atractivos principales,continúan posicionándose desde su trayectoria y organización.
Fuente: Informate Salta